LOS ESTUDIOS SOBRE EL PERÚ Y LAS CIENCIAS SOCIALES
Palabras clave:
Ciencias sociales, pensadores peruanos, cultura, cambio social, globalización.Resumen
El artículo presenta un panorama de la producción científica de las ciencias sociales sobre el Perú. Recoge los aportes de los pensadores peruanos representativos de su época y generación así como de los académicos vinculados a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cultores de disciplinas como la Antropología, la Arqueología, la Historia y la Sociología; comprometidos con el quehacer científico orientado a la transformación de la sociedad peruana. Asimismo, presenta los temas y propuestas de los estudiosos de nuestra realidad, cambiante y compleja, tales como el origen de la cultura peruana, la recuperación y puesta en valor de los sitios arqueológicos, el indigenismo, la otredad, el nosotros diverso, la historia de las élites y las mentalidades, el equilibrio social, la revolución, la democracia liberal así como el neoliberalismo y la globalización, con sus referentes teóricos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Bernardino Ramírez Bautista

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alma máter segunda época by Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Alma máter segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Alma máter segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).