PERFIL PSICO-SOCIO-EDUCATIVO Y CONSUMO DE MEDIOS DE LOS JÓVENES QUE INGRESAN A LA UNMSM
Palabras clave:
Perfil psico-socio-educativo, consumo de medios, estudiantes universitarios, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Resumen
La presente investigación tuvo como principal objetivo caracterizar a los estudiantes que ingresan a la Escuela Académico Profesional de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para lo cual se trabajó con una muestra de 170 alumnos ingresantes 2014 a la referida escuela. Durante los semestres académicos 2014-1 y 2014-2 se aplicó a dicha muestra de estudiantes una batería de tests psicológicos y un cuestionario de 65 ítems. Se presentan los resultados en cinco rubros: perfil demográfico, perfil psicológico, perfil socioeconómico y cultural, perfil socioeducativo y consumo de medios. Los resultados obtenidos serán de utilidad para las autoridades encargadas del diseño curricular de las escuelas profesionales, docentes universitarios y profesores tutores.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Augusto Frisancho León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Alma máter segunda época by Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/alma/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en Alma máter segunda época (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en Alma máter segunda época.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).