Relación entre la atribución causal del fracaso académico y el nivel de ansiedad ante los exámenes en estudiantes del Centro Preuniversitario de San Marcos
Palabras clave:
Atribución causal, fracaso académico, ansiedad ante los exámenes, estudiantes preuniversitariosResumen
El objetivo principal del presente estudio fue determinar si existe relación entre las dimensiones atribucionales propuestas por Weiner (locus de causalidad, estabilidad y controlabilidad) y la ansiedad ante los exámenes. La muestra estuvo constituida por 206 sujetos (61 varones y 145 mujeres), estudiantes del Centro Preuniversitario de San Marcos durante los ciclos Extraordinario 2010-2011 y Regular 2011-I, quienes postulaban a las diferentes carreras que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La media de edad fue de 18,1 años. Para la realización de la presente investigación se aplicó la Escala de dimensiones causales (EDC) y el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad sobre Exámenes (IDASE). Los resultados indican que sí existe relación estadísticamente significativa entre la “dimensión de estabilidad” del fracaso académico y el nivel de ansiedad ante los exámenes. Se presenta una relación directamente proporcional: a medida que se incrementa el nivel de ansiedad, mayor es la tendencia a percibir las causas del fracaso en los exámenes como estables (persistentes en el tiempo). No se hallaron relaciones estadísticamente significativas entre las dimensiones de locus de causalidad y de controlabilidad y la ansiedad ante los exámenes. Finalmente, los estudiantes con alta ansiedad ante los exámenes tendrían un estilo atribucional pesimista ante los fracasos, a diferencia de los estudiantes con baja ansiedad ante los exámenes, quienes exhibirían un estilo atribucional optimista ante los mismos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Augusto Emilio Frisancho León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).