El proceso de elaboración del currículo para la formación profesional universitaria
Palabras clave:
Currículo integral, formación profesional universitariaResumen
El presente artículo trata de cómo debe ser entendido un currículo integral, en el contexto del concepto de una auténtica educación. Un currículo integral debe tener un continente constituido por las habilidades propias del ser humano: pensamiento, lenguaje, habilidad mecánica y habilidad política. Este continente contiene un contenido, constituido por la totalidad de la creación cultural humana, organizada en: ciencias, tecnología derivadas de ellas y humanidades. A partir de esta concepción, se propone una metodología para realizar la formación profesional universitaria, que sigue esta secuencia: diagnóstico, perfil profesional, áreas de desempeño laboral, estructura del currículo, generación de unidades curriculares, plan de estudios, sumillas y sílabos.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Elías Mejía Mejía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).