Extensión universitaria y proyección social: una tarea fundamental que requiere una planificación estratégica
Palabras clave:
Extensión universitaria, proyección social, planificación estratégica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de EducaciónResumen
Como miembros de la comunidad sanmarquina tenemos el compromiso de recuperar la verdadera imagen que le corresponde a la Universidad y por ende a la Facultad de Educación. Esta meta nos exige superar una perspectiva limitada, desterrar la indiferencia, unirnos para activar como integrantes de una comunidad solidaria, responsable, participativa, creativa e innovadora. Debemos dar prioridad a la calidad en la formación que se imparte en todas las escuelas, especialidades y programas. La función académica debe ser el principio esencial, complementado con las funciones esenciales de investigación y la función de extensión universitaria y proyección social. Estas tres funciones deben ser el principio que consensual y unánimemente oriente nuestra labor cotidiana, definiendo nuestra política institucional que guie nuestras decisiones, logrando participar en la sociedad del conocimiento, en la internalización de la educación superior y en la revolución científico-tecnológica del nuevo milenio. Uno de los fines fundamentales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Facultad de Educación es vincularse a la comunidad a efecto de extender y proyectar su patrimonio cultural, científico, tecnológico y de servicios.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Ángel Peralta Benavente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).