Los proyectos de educación ambiental y su contribución en la realidad peruana
Palabras clave:
Educación ambiental, capacitación docente, ecología, políticas de Estado, proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollo sostenibleResumen
El presente artículo tiene por finalidad dar a conocer la contribución de los Proyectos Educativos Ambientales de la Educación Básica Regular y Superior en la realidad peruana llena de contrastes y cambios, enmarcados dentro de un mundo globalizado. Los problemas ambientales se han agudizado en los últimos años en todo el mundo; tal situación ha determinado que la Educación Ambiental deba ser considerada seriamente. Es de interés por el momento trabajar la Educación Ambiental de manera formal, organizada y proyectada hacia el futuro desde las escuelas y universidades, es decir, en el aula de clase (a través de proyectos) y en la práctica diaria. Al hacerlo nos guiaremos por la idea de que la Educación Ambiental no es una rama de la ciencia o una materia de estudio por separado, sino que debería llevarse a cabo de acuerdo con el principio de una educación integral permanente.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Luz Marina Gómez Gallardo, Julio César Macedo Buleje

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).