EVALUACIÓN DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL QUE SE IMPARTE EN LOS COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE LIMA
Palabras clave:
Orientación vocacional, evaluación, colegios públicos, colegios privados, LimaResumen
El objetivo principal del presente estudio fue determinar si existen diferencias en cuanto a la manera de llevar a cabo la orientación vocacional entre los colegios públicos y privados de la ciudad de Lima. La muestra de estudio estuvo constituida por 244 sujetos, 98 hombres y 146 mujeres, estudiantes del Centro Preuniversitario de San Marcos durante el Ciclo Extraordinario 2011-2012. La media de edad fue de 16.3 años. Para la realización de la presente investigación se elaboró y aplicó la Escala de Evaluación de la Orientación Vocacional (EEOV), instrumento basado en el modelo de orientación vocacional de Manuel Álvarez et al. (1994). Los resultados indican que el grupo de colegios públicos no difiere del grupo de colegios privados en la puntuación global de la escala. Los resultados también indican que el grupo de colegios públicos no difiere del grupo de colegios privados en las dimensiones Proyecto de vida e información sobre sí mismo, Información sobre las profesiones, Análisis-reflexión y orientación-consejo, y Toma de decisión y elección de carrera. Sí existe una diferencia estadísticamente significativa en la dimensión Información sobre el sistema educativo peruano. Al parecer, los colegios privados ofrecen una mejor información a sus estudiantes sobre el sistema educativo peruano que la ofrecida por los colegios públicos. Los programas de orientación vocacional que se impartan en los colegios públicos de la ciudad de Lima tendrían que poner un énfasis mayor a este aspecto.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Augusto Emilio Frisancho León, Teodoro Rubén Mesía Maraví, Ángel Peralta Benavente, Jaime Aliaga Tovar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Investigación Educativa de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Investigación Educativa (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Investigación Educativa.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).