Evaluación de la capacidad máxima de generación distribuida renovable conectada a las redes de distribución para minimizar las emisiones de CO2 utilizando metodología basada en flujo de potencia óptimo

Autores/as

  • Jose Luis Mejia Olivas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú https://orcid.org/0009-0000-3629-8281
  • Luis Mark Rudy Ponce Martinez Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/electron.v20i2.29859

Palabras clave:

Generación distribuida, redes de distribución, flujo de potencia óptimo, gestión de redes activas, energía eólica, dióxido de carbono (CO2)

Resumen

En este artículo se presenta una evaluación de la capacidad máxima de generación distribuida renovable que puede ser conectada a las redes de distribución modernas (redes activas), que incluyen generación y demanda variable en el tiempo, actuación de dispositivos de control en tiempo real y flujo bidireccional de potencia en las líneas, para minimizar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) derivados de las actividades de generación de energía eléctrica. La metodología de optimización utilizada para la evaluación está basada en la formulación de un problema de flujo de potencia óptimo (FPO) integrando la estrategia de gestión de redes activas (GRA), que contiene esquemas como el control de tensión coordinado, control de factor de potencia adaptativo y reducción de energía y es aplicable en redes de distribución con características de generación y carga variable en el tiempo. Para resolver el problema de optimización, fue utilizado el programa computacional de modelamiento y optimización AIMMS. Los resultados muestran que, niveles muy elevados de conexión de generación distribuida renovable en redes de distribución pueden ser alcanzados para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Descargas

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Artículos originales

Cómo citar

Evaluación de la capacidad máxima de generación distribuida renovable conectada a las redes de distribución para minimizar las emisiones de CO2 utilizando metodología basada en flujo de potencia óptimo. (2024). Electrónica - UNMSM, 20(2), e29859. https://doi.org/10.15381/electron.v20i2.29859