Diseño de una Red de Comunicaciones Inalámbricas para la Integración y Desarrollo Rural en el PERÚ
Palabras clave:
inalámbrico, Linux, telefonía IP, radio móvilResumen
El presente artículo muestra el diseño de una red de comunicaciones inalámbricas de bajo costo para la integración de zonas rurales del Perú. Este proyecto fue implementado en el distrito de Caraz, provincia de Huaylas, departamento de Ancash. Por la naturaleza de la aplicación, contó con el apoyo de ingenieros electrónicos, así como de psicólogos, logrando de esta manera un prototipo de solución. Como resultado, se desarrollaron módulos de comunicación, que incluye el servicio de Telefonía IP implementada sobre Linux, servicio de transmisión de datos inalámbrico desarrollado en la banda no licenciada de 2.4 Ghz. para enlazar las localidades involucradas. Como aplicación educativa se desarrolló e instaló el producto de software “La Casita Feliz” con la finalidad de desarrollar y motivar la lectura y escritura en niños de nivel primario, obteniendo resultados satisfactorios en lo tecnológico y educativo.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Luis Milla Lostaunau, Lidia Sotelo Lopez, Noemí Sotelo Lopez, Miguel Hinostroza Sotelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La revista Electrónica - UNMSM de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/electron/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la revista Electrónica - UNMSM (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Electrónica - UNMSM.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).