La perspectiva Mapu de espacios judiciales y el pensamiento geográfico Mapuche
DOI:
https://doi.org/10.15381/espiral.v1i2.17140Palabras clave:
multidimensionalidad, construcción de espacios, coexistencia de distintas formas de vida, retomada, autonomíaResumen
El artículo explora la perspectiva Mapu a partir de una inmersión etnográfica con Pu11 Mapuche en torno a un espacio judicial que se mueve en relación de antagónismo con los espacios geográficos en plural, presentando tensiones que dan apertura a otras geografías no hegemónicas, que escapan a la centralidad de reivindicar a la geografía como la ciencia del espacio del hombre, desplazando la reflexión, hacia la coexistencia de los seres y todas las formas de vida de y en los espacios, como dicho y practicado por los pensadores de pueblos originarios Quidel (2012),Melin et al (2017).

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Leonarda De La Ossa Arias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Espiral (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Espiral.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).