DESAHUCIADAS. Pobreza y lucro en la ciudad del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.15381/espiral.v1i2.17180Palabras clave:
DESAHUCIADASResumen
“Me siento sucio al recopilar estas historias y dificultades como si fueran trofeos” -escribe el sociólogo M. Desmond, rememorando el término de las investigaciones que darían vida a Desahuciadas, obra ganadora del premio Pulitzer de No ficción 2017. No era para menos. Desmond se asentó en los barrios marginales de Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos) –primero en el Parque de Viviendas Móviles College en South Side y luego en un apartamento compartido en los guetos del North Side– entre mayo de 2008 y diciembre de 2009, para encontrar respuestas al evento que marcó la ruta de su familia cuando era apenas un niño: el desahucio. Lejos de tratarse de un episodio aislado, el desahucio –o desalojo legal forzado– es una experiencia que impacta en la vida pública y privada de cada vez un mayor número de familias de clase media y baja en los países llamados de «primer mundo», especialmente, tras la crisis financiera global de 2008. En ese sentido, Desahuciadas nos introduce en este gravitante problema a través de las vivencias habitacionales de ocho familias que pese a sus variantes constitutivas (número, género, etnia, formación u ocupación, entre otros) comparten el haberse visto atrapadas en el círculo de la pobreza por pretender aspirar a una vivienda que les brinde alojamiento «cual ratones en una ratonera».

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Brythanye Bernales Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la revista Espiral (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista Espiral.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).