ESTUDIO FISICOQUÍMICO, MICROBIOLÓGICO Y TOXICOLÓGICO DE LOS POLISACÁRIDOS DEL Nostoc commune y Nostoc sphaericum.
Palabras clave:
Nostoc commune, Nostoc sphaericum, polisacáridos, viscosidad, punto de gelificaciónResumen
El presente trabajo de investigación es una contribución al aprovechamiento industrial de las algas cianofitas del género Nostoc como aditivo viscosante para la elaboración de productos alimenticios. En el estudiose realizó la recolección, estabilización y extracción de polisacáridos de muestras de Junín, Ancash, Cajamarca y Pachacamac (Lima). Así mismo se realizó el análisis fisicoquímico, microbiológico y toxicológico, con la finalidad de garantizar su inocuidad y seguridad para el consumo humano.Los resultados son: pH neutro: 7.115 (N. sphaericum) y 7.679 (N. commune).El análisis de la viscosidad de N. sphaericumdio un mayor valor de38.3 cps, mientras que en N. communese obtuvo 4.5 cps. El punto de gelificación dio un mayor valor para N. sphaericum comparado con N. commune. En el análisis microbiológico se encontró ausencia de microorganismos patógenos. La dosis letal 50 en ratones fue sobre los 1500 mg/kg para el Nostoc sphaericum en tanto que para Nostoc commune fue sobre 2000 mg/kg. Los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos nos indican que los polisacáridos extraídos están dentro de los parámetros aceptables.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 B. Jurado, C.M. Fuertes, G.E. Tomas, E. Ramos, J.L. Arroyo, J.R. Cáceres, M.A. Inocente, B. Alvarado, B.M. Rivera, M.A. Ramírez, H. Ostos, L. Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La Revista Peruana de Química e Ingeniería Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Química e Ingeniería Química.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).