Guía Metodológica para la Implementación de Recorridos Virtuales Interactivos de Adolescentes Mediante la Fotogrametría como Medio de Acceso al Patrimonio Cultural
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpcs.v4i2.24854Palabras clave:
Entorno virtual, MuseoResumen
Hoy en día surge la necesidad de facilitar a los adolescentes el acceso al patrimonio cultural, quienes buscan conocer nuevas experiencias pero ven a los museos como repositorios de antigüedades, por ello en la presente investigación, se definió una guía metodológica para la implementación de recorridos virtuales mediante la técnica de la fotogrametría, que contiene cuatro etapas que especifican el paso a paso para la implementación de un entorno virtual conteniendo complementos como audioguía, un mapa de ubicación interactivo, piezas en 3D y puntos de desplazamiento para trasladarse dentro del entorno. Para corroborar la validez del producto se realizaron encuestas para adolescentes entre 12 a 16 años, verificándose el incremento del interés por conocer la cultura y el interés en el uso de los recorridos virtuales, logrando el acceso al patrimonio cultural en un entorno virtual, cabe indicar que los recorridos virtuales no buscan reemplazar la visita a los museos, por el contrario se ofrece una alternativa como herramienta tecnológica que promueva la visita a los museos, facilitando el acceso, generando curiosidad, aprendizaje y valoración de nuestra riqueza cultural en los adolescentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Willy D. Yucra Limahuay, Fany Sobero Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Computación y Sistemas (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Computación y Sistemas.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).