Cómo definir el alcance de una externalización de desarrollo de aplicaciones mediante un modelo de software factory : Una revisión sistemática de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.15381/rpcs.v4i2.24856Palabras clave:
externalización del desarrollo de software, externalización del mantenimiento de softwareResumen
La externalización de desarrollo del software es una práctica frecuente, una modalidad muy usada es el modelo de software factory (SWF), por el cual una compañía contrata una o más empresas especializadas, por un periodo considerable, para que se haga cargo de sus necesidades de desarrollo, tanto para crear nuevos sistemas de software como mantener los existentes; el modelo brinda importantes ventajas a la organización contratante pero su implementación requiere de una planificación rigurosa para definir correctamente el alcance de la externalización, un adecuado plan de implementación, entre otros aspectos fundamentales. En este artículo se ha realizado una revisión sistemática de la literatura para identificar y analizar modelos, frameworks, guías u otros aportes que propongan una forma de definir el alcance de externalizaciones que usan el modelo de SWF o similares. Encontramos pocos estudios que abordan esta cuestión y sólo lo hacen tangencialmente considerando su realización, pero sólo recomendando prácticas genéricas para lograrlo. Aquí hay un espació por llenar con trabajos futuros que propongan recomendaciones específicas sobre todo en los aspectos técnicos a considerar.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Albert Azabache

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Peruana de Computación y Sistemas (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Peruana de Computación y Sistemas.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).