Los entornos virtuales y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la UNMSM

Autores/as

  • Elsa A. Villanueva Salas Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación. Lima, Perú

DOI:

https://doi.org/10.15381/rpcs.v5i2.27133

Palabras clave:

Entornos virtuales, Aprendizaje Significativo, Clases virtuales, plataformas virtuales, herramientas digital

Resumen

Los cambios recientes en la educación superior son desafiantes y trascendentales; en ese contexto, la impartición de clases en los entornos virtuales exige una exhaustiva preparación, dedicación y constante retroalimentación para que se produzcan los Aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la UNMSM. El objetivo de este artículo es determinar de qué manera se relacionan los entornos virtuales y el aprendizaje significativo de los estudiantes. El enfoque es cuantitativo diseño no experimental, nivel correlacional y tipo básica. La muestra estuvo conformada por 105 alumnos y como instrumento de recolección de datos se utilizó la encuesta a través de un cuestionario de 20 ítems para cada uno de las variables de investigación. La validez se realizó por juicio de expertos, con una confiabilidad de Alfa de Cronbach mayor 0,94 y 0,96 resultando que ambas variables tienen una confiabilidad aceptable y procede para su aplicación, de esta manera la correlación de Pearson fue 0,853, demostrando que hay una fuerte relación positiva entre los entornos virtuales y el aprendizaje significativo, esto implica que el uso de herramientas y plataformas virtuales mejora la calidad y efectividad del proceso de aprendizaje, fomentando una comprensión más profunda y duradera de los contenidos. En conclusión, los EV usados correctamente es un instrumento útil y eficaz para mejorar el aprendizaje en comparación con otros métodos tradicionales.

Descargas

Publicado

2023-12-20

Número

Sección

Artículo de contribución

Cómo citar

Los entornos virtuales y el aprendizaje significativo en estudiantes universitarios de la Facultad de Educación de la UNMSM. (2023). Revista Peruana De computación Y Sistemas, 5(2), 17-28. https://doi.org/10.15381/rpcs.v5i2.27133