Un Análisis de las Estrategias de Competición a Través de los Factores Determinantes Usando Proceso de Software Personal
Palabras clave:
Estrategia, Proceso de Software Personal, Competencia, Factores Determinantes, competitividad.Resumen
Saber competir es crucial para los ingenieros, esto implica la formulación y seguimiento de sus estrategias personales para alcanzar sus objetivos, para lo cual utilizaremos el Método de los Factores Determinantes como base teórica y los formatos Proceso de Software Personal (PSP) para la recolección y análisis de los datos. En este artículo, presentamos un análisis de estos temas para mostrar que ambos conceptos se complementan con el fin de mejorar el desempeño competitivo de los ingenieros. En la introducción, establecemos la importancia del enfoque individual de la competitividad; en la sección de Fundamentación teórica, se emplean los mapas conceptuales mediante el cual explicamos las nociones de Estrategia y Factores Determinantes así como su clasificación. En la sección de Materiales y Métodos, presentaremos los formatos modificados del PSP con sus respectivos campos y explicamos el método de emplearlos.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 José Antonio Peréz Quintanilla, José Luís Yucra Tomaylla, Walter Rua Castro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).