Construcción del conocimiento desde un enfoque constructivista con soporte tecnológico
Palabras clave:
Comunidades del conocimiento, constructivismo pedagógico, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en tecnología.Resumen
El presente artículo presenta un estudio sobre el enfoque constructivista para la construcción del conocimiento. La tecnología se presenta como instrumento de apoyo para crear comunidades del conocimiento, así como el aprendizaje basado en proyectos en donde el profesor cumple un rol importante como orientador, motivador y facilitador de metodologías y andamiajes para la captación del conocimiento. Vinculando los lugares de trabajo, la sociedad y los sectores productivos con el mundo académico se permite el enriquecimiento de las experiencias de aprendizaje del estudiante. Las barreras entre los centros de aprendizaje y enseñanza y la sociedad real deben romperse, procesando los conocimientos de modo que el hombre pueda entender su realidad y tratar de perfeccionarla para facilitar su bienestar y el de la colectividad. Dentro del contexto de identidad y de sostenibilidad. El constructivismo pedagógico es un nuevo paradigma educativo que se plantea responder a las interrogantes sobre la construcción del conocimiento y el aprendizaje del ser humano. El constructivismo pedagógico parte de la idea de que el hombre es una elaboración propia que se va produciendo a lo largo de la vida por interacciones de: herencia, el ambiente sociocultural, la experiencia y el lenguaje. Para lograr los objetivos de aprendizaje se sustenta en tecnología de tal forma que se crean comunidades del conocimiento en donde participan los lugares de enseñanza, los lugares de trabajo y los hogares, de manera que se compartan conocimientos.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Augusto Cortez Vásquez, Virginia Vera Pomalaza, Pablo Romero Naupari, Jorge Chávez Soto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).