Una Aplicación del Método Sistemático de Resolución de Problemas para la Mejora Continua de los Procesos Administrativos en la FISCT-UIGV
Palabras clave:
Método sistemático, proceso de resolución de problemas, mejora continua.Resumen
La resolución de problemas para la mejora continua de procesos es una actividad constante en las organizaciones. Se han propuesto métodos y herramientas que sistematizan la mejora continua. Estos consisten en una secuencia de problemas que se van resolviendo, una tras otra, en un marco sistemático y con un lenguaje común. Yacuzzi and Shiba presentan el método sistemático de resolución de problemas que consta de siete pasos y utilizan herramientas simples de la gestión de la calidad en proceso de producción. En este documento se presenta una adaptación del método propuesto Yacuzzi et al orientado a los procesos administrativos. Se aplica específicamente en la mejora continua del proceso administrativo de trámite documentario en la Facultad de Ingeniería de Sistemas Cómputo y Telecomunicaciones (FISCT) de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Marco Coral, César Luza, Jorge Guerra, Cayo Leon, Virginia Vera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática.
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen su publicación inicial en la Revista de investigación de Sistemas e Informática (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).