Expresión de Defensinas en Yeyuno de Crías de Alpacas (Vicugna pacos) con Enteropatías
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i2.11093Palabras clave:
alpacas, péptidos antimicrobianos, defensinas, PCR, RT-PCR tiempo realResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la expresión de péptidos antimicrobianos (á- y â-defensinas) en el epitelio intestinal de crías de alpaca de 1 a 6 semanas de edad y con enteropatías, mediante la cuantificación relativa de ARN mensajeros (ARNm) de las á (defa 8) y â (â def alp) defensinas. Se tomaron dos porciones de yeyuno de 2 cm de longitud de 29 crías de alpacas con signos de diarrea. Una porción se procesó para el análisis histopatológico utilizando la tinción Hematoxilina-Eosina para determinar el tipo de enteropatía. De la otra porción se obtuvo el ARNm total de los raspados yeyunales, que sirvió de molde para la síntesis de cDNA mediante transcripción reversa (RT), seguido de un PCR en Tiempo Real, para la amplificación y detección de las defensinas. La cuantificación relativa de ARNm se realizó mediante el método 2- ÄÄCt. Las crías enfermas mostraron una expresión de á-defensina (Defa 8) correspondiente a 18.15 veces lo expresado por el animal recién nacido o calibrador. La expresión de la â-defensina (â-defalp) correspondió a 258.29 veces lo expresado por el calibrador, y con diferencia significativa (p<0.05), tanto en Defa 8 yâ-defalp, al compararlos con un grupo de crías de alpacas sanas criadas en similares condiciones de un estudio previo. Los resultados demuestran que las á- y â-defensinas entéricas son inducidas de manera significativa durante cuadros entéricos en las alpacas.Descargas
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Juan Siuce M., Alberto Manchego S., Nieves Sandoval C., Juan More B., Kim-Lam Chiok C., Danilo Pezo C., Hermelinda Rivera G

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).