Presencia de Hemoparásitos en Tortugas Motelo (Chelonoides denticulata) (Linnaeus, 1766) Comercializadas en el Mercado de Belén, Iquitos, Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i3.11168Palabras clave:
Chelonoides denticulata, tortuga patas amarillas, hemoparásitos, hemogregarinaResumen
El objetivo del presente estudio fue identificar y determinar la presencia de hemoparásitos en tortugas motelo comercializadas en el mercado de Belén, Iquitos, Perú, así como su asociación con las variables sexo, peso, hematocrito y parasitemia. Se colectaron muestras de sangre de 47 tortugas en julio de 2010. Se utilizaron las técnicas de frotis sanguíneo delgado con Giemsa, microcapilar de Woo y técnica de capa blanca o ‘Buffy coat’ para la identificación de los hemoparásitos. Se encontró la presencia de Haemogregarina sp, con una frecuencia de 74.5%, siendo de 68.8% en hembras y 86.7% en machos. Se encontraron gamontes maduros (11.09 ± 1.42 µm de longitud x 5.82 ± 0.76 µm de ancho) e inmaduros (14.85 ± 0.69 µm x 3.26 ± 0.41 µm). No se encontró diferencia significativa entre la presencia del parásito con las variables sexo, peso, hematocrito y nivel de parasitemia.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Luis Batalla L., Eva Casas A., Rosa Julca, Nofre Sánchez, Roxana Angelats, Gianmarco Rojas, Jorge Cárdenas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).