Estudio Microbiológico e Histopatológico en Peces Tetra Neón (Paracheirodon innesi) de la Amazonía Peruana
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i3.11176Palabras clave:
tetra neón, estudio microbiológico, estudio histopatológico, MicrosporidiumResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de agentes infecciosos mediante estudios microbiológicos e histopatológicos en tetra neón (Paracheirodon innesi), pez amazónico ornamental. Se colectaron 168 peces, al azar, del acuario de un acopiador minorista de peces ornamentales de Iquitos, Perú. En la necropsia de 84 peces se tomaron muestras de riñón y bazo para el aislamiento de bacterias en agar tripticasa de soya (TSA), Citophaga (AO) y Middlebrook 7H9, haciendo la identificación mediante coloración Gram y análisis bioquímico. El estudio histopatológico se hizo con los 84 peces restantes. Se aislaron bacterias de los géneros Flavobacterium, Staphylococcus, Carnobacterium, Pseudomonas, Enterococcus, Bacillus y de la familia Enterobacteriaceae. En branquias se observó hiperplasia lamelar, fusión de lamelas, aspi como presencia de esporas de Mixosporidia en los ápices de las lamelas; en intestino se encontró hiperplasia del epitelio y presencia de esporas de Microsporidium en enterocitos; en hígado se encontró degeneración hidrópica, grasa y presencia de un granuloma parasitario; en riñones se encontró edema peritubular y degeneración hidrópica tubular; y en músculo esquelético se encontró necrosis, granulomas y presencia de quistes de Mixosporidium y esporas de Microsporidium, Pleistophora y Heterosporis.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Shirley Palacios H., Nieves Sandoval C., Chen Bueno M., Alberto Manchego S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).