Descripción Anatómica de los Senos Paranasales de la Alpaca (Vicugna pacos)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i3.11184Palabras clave:
alpaca, senos paranasales, anatomíaResumen
El presente estudio tuvo por objetivo la descripción anatómica macroscópica de los senos paranasales de la alpaca. Se utilizaron 10 cabezas de alpacas adultas, donde la capa muscular se removió mediante la técnica de maceración. La descripción de los senos paranasales se hizo a través de cortes longitudinales empleándose la terminología recomendada por la Nómina Anatómica Veterinaria. Asimismo, se tomaron placas radiográficas con un medio de contraste a cuatro alpacas adultas vivas para determinar las relaciones con otras estructuras anatómicas. Los resultados demostraron que los senos frontal y maxilar se encuentran desarrollados y se comunican por el agujero frontomaxilar; el seno frontal se divide en medial y lateral, similar a los rumiantes menores; el seno maxilar es indiviso, similar a los rumiantes, pero se comunica con la cavidad nasal a través de la abertura nasomaxilar, similar al equino. No se evidenciaron los senos esfenoideos y etmoideos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Rosse Zárate L., Miluska Navarrete Z., Alberto Sato S., Diego Díaz C., Wilfredo Huanca L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).