Evaluación de Tres Programas de Vacunación Contra Laringotraqueitis Infecciosa Aviar Usando Dos Vacunas Vectorizadas Comerciales en Pollos de Engorde
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11204Palabras clave:
laringotraqueítis, vacunación, recombinanteResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la protección conferida por tres programas de vacunación contra laringotraqueitis infecciosa (LTI) en pollos de engorde usando dos vacunas comerciales recombinantes (vectorizadas). Se utilizaron 288 pollos machos de la línea Ross 308 de 1 día de edad, distribuidos en cuatro grupos de 72 con tres repeticiones de 24 aves por grupo. El grupo A fue vacunado al 1er día de edad por vía subcutánea con la vacuna recombinante comercial del virus de viruela aviar que expresa el gen de la glicoproteína B del virus de laringotraqueítis infecciosa aviar (VLTI); el grupo B fue vacunado el día 14 con una vacuna inactivada por vía subcutánea y con la vacuna del grupo A aplicada por punción alar; el grupo C fue vacunado el día 1 de edad por vía subcutánea con una vacuna recombinante comercial de herpesvirus de pavo (HVT) asociado a células que expresa los genes de las glicoproteínas I y D del VLTI; y el grupo D no fue vacunado. Todas las aves fueron desafiadas con una cepa del VLTI con un título de 107 DIE50 el día 35 de edad. Las aves control presentaron mayor severidad de signos respiratorios en el día 6 posdesafío que las vacunadas (p<0.05). Las lesiones histopatológicas variaron entre grupos, siendo el grupo C el que tuvo la más rápida recuperación (p<0.05). Los parámetros productivos (peso corporal, índice de conversión alimenticia e índice de eficiencia productivo europeo) no mostraron diferencias estadísticas entre grupos. La mejor protección contra LTI se obtuvo con la vacuna recombinante HVT, no habiendo diferencia estadística en la respuesta productiva entre los cuatro tratamientos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Silvia Charca P., Eliana Icochea D’A., Rosa González V., Rosa Perales C., Viviana San Martín D., Nelly Cribillero C., Pablo Reyna S.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).