Helmintofauna Gastrointestinal de Importancia Zoonótica y sus Aspectos Patológicos en Roedores (Rattus spp) en Tres Medioambientes
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v27i4.12568Palabras clave:
Rattus rattus, Rattus norvegicus, zoonosis, zoológico, granjas porcinas, mercadosResumen
El objetivo del estudio fue identificar y determinar la prevalencia de helmintos gastrointestinales de importancia zoonótica presentes en roedores (Rattus spp) en tres medioambientes (granjas porcinas, zoológico y mercados de abastos) de Lima, Perú, así como estimar la asociación entre presencia de helmintos y las variables lugar de procedencia, especie, edad y sexo. Se capturaron 245 (Rattus rattus y Rattus norvergicus) roedores mediante el uso de trampas de captura viva. Cráneos, piel, carta dentaria y parámetros morfométricos se utilizaron para la clasificación taxonómica de las especies. Se colectó el estómago e intestino delgado y grueso. Los helmintos se colocaron en alcohol 70% y los tejidos fueron preservados en formol 10%. La prevalencia de helmintos gastrointestinales fue de 72.2% en tanto que la prevalencia de helmintos zoonóticos fue de 46.5%. Se hallaron cuatro especies de importancia zoonótica: Raillietina demerariensis, Gongylonema neoplasticum, Hymenolepis diminuta y Moniliformis moniliformis; estos dos últimos de mayor frecuencia en los tres ecosistemas. Otros helmintos identificados fueron Mastophorus muris, Heterakis spumosa, Aspicularis tetrapera, Syphacia muris, Trichuris muris, Capillaria sp y Vampirolepis fraterna. Los hallazgos histopatológicos mostraron disminución del tamaño de las vellosidades intestinales, desprendimiento de células epiteliales, aumento del número de células caliciformes y enterocitos con presencia de eosinófilos, linfocitos, plasmocitos y macrófagos asociados a H. diminuta, M. moniliformis y R. demerariensis.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Deisy Abad A., Amanda Chávez V., Rosa Pinedo V., Manuel Tantaleán V., Omar Gonzáles-Viera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).