Asociación entre Seropositividad al Virus de la Diarrea Viral Bovina, Leptospira interrogans y Neospora caninum, y la Ocurrencia de Abortos en Fincas de Pequeños Productores del Cordón Lechero de Boyacá, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i4.12850Palabras clave:
aborto, ganado bovino, enfermedades infecciosas, enfermedades de la reproducción, factores de riesgoResumen
El objetivo del estudio fue determinar mediante un estudio de casos y controles, la asociación entre seropositividad a algunos agentes infecciosos y el reporte de alteraciones reproductivas en animales y fincas de la región de Boyacá, Colombia. Se consideró como «caso» a fincas (n=5) con una frecuencia de ocurrencia de abortos superior al 10% y como «control» (n=10) a fincas con frecuencias de aborto menor de 3%. En cada finca, se recolectaron muestras de sangre de 10 novillas, 10 vacas de 1er y 2do parto y 10 vacas de >2 partos. Se utilizó la prueba de seroneutralización para la detección de anticuerpos contra el virus de la diarrea viral bovina (DVB), la prueba de microaglutinación para siete serovares de Leptospira interrogans y la prueba de inmunofluorescencia indirecta para Neospora caninum. Las mayores seropositividades fueron para DVB (76.4%, 15/15 fincas), serovar Hardjo (23.1%, 14/15 fincas) y N. caninum (10.7%, 12/15 fincas), sin diferencias significativas entre fincas casos y fincas control. Se comparó el resultado serológico de cada animal como factor de riesgo frente a la condición de aborto encontrando un Odd Ratio (OR) de 10.11 para DVD y 3.88 para Hardjo. No se encontró asociación como factor de riesgo de abortos para los demás patógenos.Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Giovanni Moreno Figueredo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).