Prevalencia de Linguatulosis Hepática en Bovinos Beneficiados en una Planta Faenadora de Carnes, Talca, Chile
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i1.12937Palabras clave:
Linguatula serrata, hígado, bovinos, salud públicaResumen
El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de linguatulosis en hígados de bovinos beneficiados en una planta faenadora de Talca, Chile. Se examinaron 376 hígados y se registró la presencia de lesiones compatibles a linguatulosis, así como la presencia de la ninfa de Linguatula serrata. El 13.8% de los hígados presentaron lesiones compatibles con linguatulosis y en el 48% de estos se llegó al diagnóstico etiológico. No se encontraron diferencias significativas por grupo etario (p=0.187). En el 28% de hígados con diagnóstico etiológico, la linguatulosis fue la única enfermedad parasitaria, en el 60% estuvo asociada con distomatosis y en un solo caso con un quiste hidatídico. La prevalencia de linguatulosis en hígados de bovinos fue de 6.7%, con base en la presencia de ninfas de L. serrata.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Miguel Carrillo Parraguez, Pamela Morales Muñoz, Francisco Carvallo Chaigneau, Cristina Abarca Garrido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).