Uso de líquido ruminal en agua de bebida de pollos broiler criados en condiciones de altura
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.12972Palabras clave:
líquido ruminal, glucanasas, celulasas, fitasas, conversión alimenticia, aves de recríaResumen
La investigación se realizó en una granja ubicada en la sierra central del Perú, a 3270 msnm, para determinar el efecto del uso de niveles de líquido ruminal en el agua de bebida de pollos broilers. Se utilizaron 200 pollos Cobb desde el primer día de edad. Las aves fueron distribuidas en cuatro grupos de 50, en iguales proporciones de machos y hembras. Los tratamientos fueron: T1: Agua de bebida sola (control); T2: 87.5% de agua de bebida + 12.5% de líquido ruminal; T3: 75% de agua de bebida + 25% de líquido ruminal; T4: 62.5% de agua de bebida + 37.5% de líquido ruminal. Los pollos fueron alimentados con un concentrado de ‘inicio’ durante tres semanas. La inclusión de líquido ruminal en el agua de bebida mejoró la ganancia de peso y la conversión alimenticia (p<0.01). El empleo de 37.5% de líquido ruminal en el agua de bebida permitió tener 19.4% más de ganancia de peso y 15.5% más de conversión alimenticia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Jorge Isaac Castro Bedriñana, Doris Maritza Chirinos Peinado, William Nolberto Sierra Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).