Efecto de la Testosterona Exógena sobre las Adherencias Pene-Prepuciales y la Producción de Fibra en Alpacas Huacaya
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i2.13070Palabras clave:
alpaca, testosterona, adherencias pene-prepuciales, fibraResumen
Se evaluó el efecto de la testosterona sobre las adherencias pene-prepuciales y producción de fibra. Se usaron 30 alpacas de 18 meses de edad, distribuidas al azar en tres grupos: machos sin tratamiento (T0), machos tratados con enantato de testosterona (0.5 mg/kg/peso vivo) cada dos semanas durante 12 semanas (T2E), y machos castrados (C0). Las adherencias pene-prepuciales, tamaño testicular, comportamiento sexual y peso corporal se evaluaron cada dos semanas, y muestras de fibra se recolectaron al inicio delestudio y al final de tres periodos experimentales. Se tuvo una fase pre-experimental de cuatro semanas donde se evaluaron los parámetros en estudio para ajustar los datos de la fase experimental. La liberación de las adherencias pene-prepuciales fue mayor en T2E que en T0 y C0 entre la semana 8 (p<0.001) y la semana 12 (0.006>p<0.001). El incremento testicular (largo, ancho y grosor) fue mayor en T0 que en T2E entre las semanas 4 y 12 (0.01>p<0.0001). El diámetro de fibra fue similar entre T2E y T0, pero en ambos fue mayor que en C0 (p<0.05). Los pesos de fibra sucia y limpia fueron similares en todos los grupos. El rendimiento de fibra limpia fue menor en T2E que en T0 y C0 en los periodos II y III (0.04>p<0.0001). El peso corporal fue mayor en T2E que en T0 y C0 (p<0.05). Se concluye que la administración de testosterona a alpacas machos jóvenes fue efectiva en la liberación de las adherencias pene-prepuciales e incremento del peso corporal, pero redujo el tamaño testicular y rendimiento de fibra limpia; sin embargo, no afectó los pesos de fibra sucia y limpia ni el diámetro de fibra.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Alex Oscanoa, Víctor Leyva V., Wilber García V., Rosario Gonzáles De La Cruz M., Virgilio Alarcón B.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).