Comportamiento Productivo de la Alfalfa (Medicago sativa) de la Variedad Caravelí Sometida al Pastoreo en el Valle de Huaral
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13359Palabras clave:
alfalfa, variedad Caravelí, materia seca, persistencia, HuaralResumen
Se evaluó la producción de materia seca (MS) de la alfalfa (Medicago sativa), variedad Caravelí, por corte y por año, y su persistencia en el tiempo en una pradera de la Estación IVITA-Huaral de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). La pastura fue instalada en 1 ha de terreno en la primavera de 2011, dividida en camas de 3 x 40 m, utilizando el método de siembra al voleo (35 kg/ha). El riego se realizó periódicamente. El cultivo fue sometido a pastoreo con vacas lecheras, a partir del tercer corte cuando presentaba 10% de floración. Entre diciembre de 2011 a noviembre de 2014 realizaron 28 cortes. La MS en el primer, segundo y tercer año tuvo una media por corte de 373.3, 395.0 y 409.6 g/m2, respectivamente (p<0.05) El número de plántulas por área disminuyó significativamente por efecto del año (p<0.05), pero sin que se afectara la producción de materia seca.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Víctor Bazán R., Graciela Yamada A., Luis Coronado S., Nadia Fuentes N.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).