Efecto del ácido retinoico sobre la expresión del receptor CCR9 y la integrina Alfa 4 Beta 7 en leucocitos sanguíneos de alpacas (Vicugna pacos)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14159Palabras clave:
CCR9, alfa4beta7, ácido retinoico, homing, intestino, alpacasResumen
Las células T efectoras (CD4+ y CD8+) y de memoria pueden migrar a la mayoría de los tejidos extra-linfoides en el cuerpo, pero requieren la expresión de receptores de alojamiento (homing) específicos en las células T, la integrina A4B7 y el receptor de quimiocina CCR9. Los linfocitos circulantes CD4+ o CD8+ carecen de receptores CCR9 y A4B7; sin embargo, expresan este tipo de receptores al alcanzar la mucosa intestinal. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del ácido retinoico sobre la expresión de los receptores CCR9 y la integrina A4B7análisis in vitro de muestra de sangre circulante de alpaca. Los leucocitos obtenidos se colocaron en placas de cultivo celular en medio esencial mínimo (MEM) suplementados e inoculados con ácido retinoico a concentraciones de 10, 50 y 100 ug/ml disuelto en DMSO. Se empleó un control a base de suero fisiológico. Las placas de cultivo celular fueron incubadas por 12, 24 y 48 h a 37 ºC con CO2 al 5%. Se realizó las PCR en Tiempo Real de los ARNm del receptor CCR9 y la integrina A4B7 y la cuantificación relativa con el método 2-ÄÄCt. Las máximas expresiones para CCR9 se dieron a las 48 h para las concentraciones de 10 y 100 ug/ml de ácido retinoico y DMSO, y a las 24 h para la concentración de 50 ug/ml. El control presentó expresiones mucho más elevadas en comparación con las dosis de ácido retinoico y DMSO. No hubo expresión para la integrina A4B7.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Eduardo Hermoza C., Alberto Manchego S., Gina Castro S, Danilo Pezo C., Nieves Sandoval C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).