El Pitbull Peruano: una raza canina extinguida
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14192Palabras clave:
estándar de raza, La Libertad, perro peruano, Pitbull Peruano, raza caninaResumen
Durante la primera mitad del siglo XX, una raza de perro llamada Pitbull Peruano fue desarrollada en el departamento peruano de La Libertad. Este hecho fue reportado en un artículo en 1944 pero cayó en el olvido, al punto de no conocerse ninguna publicación posterior que nombre a esa raza. Con el fin de verificar si siguen existiendo perros con las características del Pitbull Peruano y de conseguir datos que permitan describirlo mejor, se realizó una búsqueda en la zona comprendida entre las antiguas haciendas Chiclín y Salamanca. No se encontraron ejemplares de la raza, pero ocho personas, de un total de 52 entrevistadas, proporcionaron nuevos datos sobre la historia y el aspecto de este perro. El Pitbull Peruano habría dejado de ser criado en 1964, siendo la única raza canina peruana de origen moderno de la que se tiene noticia y un elemento culturalmente valioso, particularmente para el departamento de La Libertad. Los datos aquí presentados permiten conocer mejor a este perro y podrían ser eventualmente utilizados para el establecimiento de su estándar y en la reconstrucción de la raza.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 E. Daniel Cossios

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).