Perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de cabrilla (Paralabrax humeralis) acondicionados al cautiverio
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i1.14196Palabras clave:
perfil lipídico, aclimatación, energía, nutrición, cabrillaResumen
Se evaluó el perfil de ácidos grasos y contenido energético en músculo de juveniles de Paralabrax humeralis acondicionados a tres temperaturas (12, 17 y 22 °C) por un periodo de 90 días. Se utilizaron tanques de fibra de vidrio de 2 m3 conectados a sistemas de recirculación de agua con control de temperatura. Los peces recibieron dos veces al día alimento balanceado comercial (pellets) de 4 mm de diámetro, 42% de proteína y 12% de grasa. Cada 30 días se registró el peso y longitud de todos los peces. Además, seis peces por temperatura de aclimatación fueron sacrificados para medir las concentraciones de ácidos grasos y el contenido energético del tejido muscular. Las observaciones muestran que P. humeralis acepta rápidamente el alimento balanceado alcanzando una sobrevivencia del 95% durante el periodo de evaluación. La concentración muscular de ácidos linoleico y linolénico aumentaron más del 100% en los tres grupos der temperatura. Contrariamente, la concentración de ácidos docosahexaenoico (DHA), araquidónico (ARA), docosopentaenoico (DPA) y eicosapentaenoico (EPA) disminuyeron en 48, 45, 26 y 20%, respectivamente. El contenido energético en músculo aumentó 13% durante el periodo de aclimatación. Se concluye que P. humeralis se adapta rápidamente a las condiciones de cautiverio; sin embargo, el alimento proporcionado debe contener mayores cantidades de ARA, EPA, DPA y DHA.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Maryandrea Rosado-Salazar, Jhon Dionicio-Acedo, Jorge Flores-Mego, Fabrizzio Vásquez, Lizbeth Cosio, Arturo Aguirre-Velarde

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).