Efecto de la estación sobre las características seminales de alpacas (Vicugna pacos) criadas a nivel del mar
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14483Palabras clave:
alpaca, semen, estaciónResumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la estación (verano, invierno) sobre las variables seminales de alpacas criadas bajo condiciones de la costa peruana. El estudio se realizó entre los meses de enero a setiembre de 2015 en el departamento de Lima. Se colectaron muestras de semen de 4 alpacas machos de 6-7 años, alimentadas con heno de alfalfa. Se realizaron cinco colecciones, mediante vagina artificial, por animal en cada estación: verano (enero-marzo) e invierno (julio-septiembre) con intervalos de 5 días entre colección (20 colecciones por estación). Se evaluaron las características macroscópicas (volumen, pH, viscosidad, color) y microscópicas (concentración, motilidad, vitalidad, porcentaje de anormalidades, anormalidades de cola y cabeza, gota citoplasmática proximal y distal, y test de endosmosis). Los resultados obtenidos en el invierno presentan diferencias significativas (pÂ0.05) para las variables de concentración (135.9 ± 88.7 x 106/ml vs 242.4 ± 140.9 x 106/ml), motilidad (58.0 ± 22.1% vs 77.3 ± 11.6%), vitalidad (52.9 ± 18.4% vs 64.5 ± 15.9%), viscosidad (5.9 ± 3.4 cm vs 3.7 ± 2.0 cm) y frecuencia de espermatozoides normales (82.6 ± 7.2% vs 88.1 ± 7.0%) para verano e invierno, respectivamente. Los resultados obtenidos indican que la calidad de semen de alpacas, bajo las condiciones donde se realizó el estudio, difiere entre estaciones.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Juan C. Villanueva M., Willian F. Huanca M., Fred Hilari O., Melania Uchuari P., Francisco Rodríguez G., Wilfredo Huanca L.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).