Estimación de la integridad uterina en yeguas Pura Raza Chilena y su asociación con edad y número de partos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14489Palabras clave:
yeguas, fertilidad, biopsia, citología, microbiología, cérvixResumen
El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la integridad uterina de yeguas Pura Raza Chilena con relación a la edad y número de partos. Se trabajó con 30 yeguas estratificadas según edad (jóvenes: 2-12 años; añosas: >12 años) y número de partos (0, 1-2, >2 partos). Se evaluó la integridad del cérvix y se realizaron biopsias para citología y cultivo microbiológico del endometrio. El 73.3% de las yeguas presentaron alteraciones histopatológicas sin asociación estadística con edad y número de partos. La citología uterina demostró que el 43.3% de las yeguas cursaba con endometritis, condición que demostró asociación significativa con edad y número de partos. Escherichia coli fue aislada en 8 de las 10 endometritis bacterianas del estudio. Asimismo, 13 yeguas presentaron anormalidades del cérvix, lo cual se asoció con edad y número de partos. Los resultados indican que la edad y el número de partos son factores que deben ser considerados al evaluar la fertilidad potencial de las yeguas Pura Raza Chilena.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Pamela Carolina Morales Muñoz, Rodrigo Andrés Castro Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).