Disposición plasmática de danofloxacina al 2.5% en cabras
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14490Palabras clave:
caprinos, farmacocinética, fluoroquinolonasResumen
Se determinaron parámetros farmacocinéticos de danofloxacina al 2.5% tras su aplicación endovenosa e intramuscular en hembras caprinas adultas. Los niveles plasmáticos se cuantificaron por HPLC con detector de fluororescencia establecido a 295 nm de excitación y 490 nm de emisión utilizando fase móvil compuesta por agua, acetonitrilo y trietilamina (79:19:1 v/v/v) ajustada a pH 3.0. En cada vía de aplicación, utilizando los datos de concentraciones plasmáticas versus tiempo en cada animal se determinaron parámetros farmacocinéticos con el software PK Solution 2.0. El límite de cuantificación del ensayo fue de 0.0048 μg/ml. El perfil cinético exhibido por danofloxacina en caprinos es similar al conjunto de fluoroquinolonas en animales domésticos. La aplicación intramuscular provee rápida absorción, genera una Cmáx de 0.36 ± 0.13 μg/ml a los 55.1 ± 13.8 minutos y exhibe amplia distribución en el organismo y biodisponibilidad (F) del 109.7 ± 19.8%. Danofloxacina mostró discreta permanencia en el organismo, según expresan los valores conseguidos en el t½â= 4.35 horas (EV), 4.32 horas (IM) y en el TMR= 5.9 horas (EV), 6.7 horas (IM). La aplicación intramuscular es equiparable para la vía endovenosa, pero el uso racional requiere el ajuste posológico para asegurar el éxito clínico-terapéutico debido que las relaciones plasmáticas de Cmáx y ABC respecto la CIM90 de M. haemolytica de 9 y 41, respectivamente, son insuficientes para asegurar eficacia clínica-microbiológica.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Carlos A. Errecalde, Guillermo F. Prieto, Carlos F. Lüders

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).