Dinámica de la producción primaria y valor nutritivo de tres gramíneas tropicales (Melinis minutiflora, Setaria sphacelata y Brachiaria mutica) en tres estados fenológicos
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14494Palabras clave:
gramínea tropical, valor nutricional, altura de planta, materia seca, proteína cruda, digestibilidad in vitro, estado fenológicoResumen
Se evaluó la dinámica de la producción primaria y el valor nutritivo basado en la variación del rendimiento de materia seca, altura de planta, contenido de proteína cruda, fibra cruda y digestibilidad in vitro de materia seca (MS) en tres estados fenológicos (botón floral, inicio de floración y maduración de semilla) de tres especies de gramíneas tropicales: gramalote (Brachiaria mutica), gordura (Melinis minutiflora) y setaria (Setaria sphacelata). El estudio se realizó en la provincia de Oxapampa, región Pasco (Perú) utilizando un diseño estadístico de parcelas divididas para la variable de producción de biomasa aérea y de bloques completamente randomizado para las variables de valor nutritivo del forraje. B. mutica presentó la mayor altura promedio (97 cm), seguida por S. sphacelata (55 cm) y M. minutiflora (40 cm). La superioridad en altura de B. mutica se reflejó en la mayor producción de materia seca acumulada (8978 kg MS/ha) comparada con S. sphacelata (5755 kg MS/ha) y M. minutiflora (4338 kg MS/ha). B. mutica y S. sphacelata mantuvieron promedios similares de proteína cruda (6.83 y 7.45%) y digestibilidad in vitro (72.36, 73.0%) y superiores a los de M. minutiflora (5.83% y 69.6%, respectivamente). El análisis fenológico reveló que S. sphacelata completa su desarrollo fenológico en menos tiempo (7 meses), seguido de B. mutica (8 meses) y M. minutiflora (9 meses). Se recomienda el uso de B. mutica y S. sphacelata sobre M. minutiflora por su mayor capacidad de producción de materia seca y mejor valor nutritivo.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gilmar López A., Jimny Nuñez D., Lucrecia Aguirre T., Enrique Flores M.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).