Caracterización de actinomicetos de sedimento marino y su actividad antagonista frente a Vibrio sp aislados de «langostino blanco» Litopenaeus vannamei (Boone, 1931)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14499Palabras clave:
probióticos, antagonistas, acuicultura, Vibrio, langostino blancoResumen
El objetivo principal del presente estudio fue evaluar la actividad antagonista de una colección de 24 actinomicetos de sedimento marino frente a especies silvestres de Vibrio. Los actinomicetos fueron caracterizados por su crecimiento en Agar Marino y su actividad enzimática extracelular sobre diferentes sustratos. La actividad antagonista se evaluó mediante pruebas in vitro frente a seis cepas de Vibrio aisladas de Litopenaeus vannamei. Los actinomicetos de mayor antagonismo fueron evaluados por su crecimiento en medios estándares ISP y se hicieron observaciones de microfotografías por técnicas de microscopía electrónica de barrido (MEB). Las cepas de Vibrio fueron evaluadas e identificadas mediante técnicas bioquímicas convencionales y confirmadas por PCR. Los resultados indicaron que la totalidad de actinomicetos mostraron al menos alguna actividad multi-enzimática extracelular, predominando las que hidrolizan almidón (79%). Las pruebas de antagonismo señalaron que el 54% (13/24) de actinomicetos tuvieron actividad anti-Vibrio, siendo las cepas M10-77 y M11-116 (B) las que produjeron los halos de inhibición de mayor tamaño. Por otro lado, la identificación basada en secuencia del gen 16S ARNr corroboró la relación de las cepas aisladas de L. vannamei con el género Vibrio; asimismo, algunas de estas actinobacterias fueron identificadas como Streptomyces.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Ulrike Tarazona J., Jorge León Q., Nadia Galindo C., Marisol Vallejo, Emilio Marguet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).