SEROPREVALENCIA DEL Toxoplasma gondii EN BORREGAS DE UNA EMPRESA GANADERA DE LA SIERRA CENTRAL
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v17i1.1452Palabras clave:
Toxoplasmosis, Toxoplasma gondii, IFI, ovino, borregaResumen
El Toxoplasma gondii es un parásito intracelular de distribución universal, causante de problemas reproductivos en animales y el hombre. Los animales de sangre caliente constituyen los hospederos intermediarios, presentan quistes tisulares y diseminan la enfermedad al contaminar las pasturas con heces conteniendo ooquistes. Los felinos domésticos y silvestres son los hospederos definitivos. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia del T. gondii en borregas en edad reproductiva de una empresa ganadera de la Sierra Central del departamento de Junín, mediante la prueba de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI). Se evaluaron 387 sueros de borregas de diferentes edades durante la esquila en marzo del 2002. Se halló una seroprevalencia a T. gondii de 65.9 + 4.7% (255/387). La seroprevalencia se incrementó con la edad de las borregas (p<0.05).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Patricia Caldas J., Amanda Chávez V., Eva Casas A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).