Anticuerpos contra Leptospira spp en caprinos lecheros en Guanajuato, México
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.14525Palabras clave:
leptospirosis, abortos, serología, caprinos, zoonosisResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil serológico de anticuerpos contra leptospirosis en dos unidades caprinas de producción lechera en Apaseo el Alto, municipio de Guanajuato, México en 2014. Se trabajó con animales de las razas Saanen, Alpina, Nubia y Toggenburg categorizados por edad para el muestreo aleatorio. Para la detección de anticuerpos contra Leptospira se utilizó la prueba de micro-aglutinación microscópica (MAT) con antígeno vivo propuesta por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (WHO). Se utilizaron 12 serovariedades de Leptospira spp, y se consideró como positivo títulos iguales o mayores a 1:100. El 68.3% (41/60) de las muestras de la Unidad «A» resultaron positivas, con títulos desde 1:100 a 1:1600, en tanto que el 72.4% (97/134) de las muestras de la Unidad «B» resultaron positivas, con títulos entre 1:100 a 1:800. Las frecuencias de animales positivos por edad variaron entre 20% en el caso de cabritos a 100% en animales adultos. Se concluye que los anticuerpos anti-Leptospira fueron altos y se generaron por un proceso infeccioso dado que los animales nunca fueron vacunados contra la enfermedad.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Miguel Ángel Luna Álvarez, Guadalupe Socci Escatell, José Javier Morales Arzate, José Manuel Oliveros Ibarra, Eva María Luna Rivera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).