EFECTIVIDAD DEL FENBENDAZOL Y PRAZIQUANTEL PARA EL CONTROL EN DOSIS ÚNICA DE NEMÁTODES Y CÉSTODES EN PERROS
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v17i1.1453Palabras clave:
Efectividad, fenbendazol, praziquantel, T. canis, D. caninumResumen
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad terapéutica en dosis única, de la combinación fenbendazol-praziquantel contra nemátodes y céstodes en perros. Se emplearon 10 cachorros machos y hembras, de 12 a 14 semanas de edad, infectados naturalmente con Toxocara canis y Dipylidium caninum, divididos en dos grupos: control no tratado y tratado. Los fármacos se administraron por via oral en cantidades de 100 mg de fenbendazol y 5 mg de praziquantel por kilogramo de peso vivo. En la necropsia realizada al 4º día post tratamiento se encontró una efectividad del 92.5 y 100% contra T. canis y D. caninum, respectivamente, y sin efectos secundarios para el animal. Este resultado demuestra que la combinación fenbendazolpraziquantel a la dosis descrita, es altamente efectiva contra los parásitos en mención y segura para el animal tratado.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2006 Manuel Cárdenas R., Amanda Chávez V., Eva Casas A.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).