Selección por Mérito Genético en Cavia porcellus para Reproducción en Función al Índice de Selección
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15180Palabras clave:
cuy, parámetros productivos, mérito genético, ecotipo Cajamarca, índice de selecciónResumen
El estudio se desarrolló en el “Centro de Producción de Genética Superior (CENPROGEN-SUP)” en el distrito de Valle de Condebamba, región Cajamarca, Perú, con el objetivo de seleccionar cuyes machos para reproducción en función a su índice de selección. Fueron utilizados 80 cuyes machos del ecotipo Cajamarca de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Pecuarias (FICP puros y cruzados) de la Universidad Nacional de Cajamarca, así como del Valle de Mangallana y del Valle de Cholocal. Los cuyes fueron alimentados con alfalfa, concentrado y agua a voluntad durante 56 días. Se evaluó el incremento de peso diario (IPD) y total (IPT), peso final (PF), longitud corporal (LC) y conversión alimenticia (CA). Los FICP cruzados tuvieron valores significativamente mejores para IPD, IPT, PF y LC (17.6±1.8 g, 979±98 g, 1328±134 g y 36.6±1.3 cm, respectivamente) (p<0.05). Por otro lado, no hubo diferencias entre grupos para conversión alimenticia. Se encontró correlación alta y significativa entre PF con LC y consumo de alimento (p<0.05), y correlación inversa entre el IPT y CA (p<0.05). El máximo valor de índice de selección corresponde a los cuyes FICP cruzados (0.873), seguido por FICP puros (0.544), Valle de Mangallana (0.400) y Valle de Cholocal (0.346); asimismo, el 45% del primer cuartil corresponde a FICP cruzados. Se concluye que el mejor germoplasma con superioridad genética se encuentra en la población de cuyes FICP cruzados.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 José Saucedo U., Hurley Quispe C., José Mantilla G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).