Infección por Fasciola hepatica en escolares del distrito de Condebamba, Cajamarca
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15191Palabras clave:
Fasciola hepatica, fascioliasis humana, prevalencia, factores de riesgo, epidemiologíaResumen
La investigación tuvo como finalidad determinar la prevalencia de Fasciola hepatica y sus factores de riesgo en escolares de instituciones educativas del nivel primario de tres caseríos del distrito de Condebamba, Cajamarca, Perú. Se aplicó un cuestionario a los escolares y a sus padres o apoderados para recolectar información relacionada con los factores de riesgo en los escolares. Se evaluaron 253 muestras fecales de escolares entre 6 y 12 años, mediante la técnica de sedimentación rápida modificada por Lumbreras para diagnóstico de infección por F. hepatica. La prevalencia de F. hepatica en Condebamba fue de 5.1%. No hubo diferencias significativas en relación con el género y grupo de edad. Los factores de riesgo asociados con la infección fueron la crianza de vacas y defecar al aire libre. Las prevalencias fueron moderadas en las localidades de Cauday y Ogosgón y nula en La Merced.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Claudia Rodríguez-Ulloa, Marco Rivera-Jacinto, Silvia Chilón Y., Pedro Ortiz O., Juana Del Valle-Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).