Aislamiento de una cepa de Enterococcus mundtii bacteriocinogénico proveniente de Hemiodema spectabilis (pepino de mar)
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15201Palabras clave:
Enterococcus, mundticina, medio marino, PatagoniaResumen
En este estudio se evaluó la actividad antibacteriana de una cepa de Enterococcus mundtii tw278 productora de bacteriocina aislada del contenido intestinal de Hemiodema spectabilis (pepino de mar), recolectado en la costa patagónica de la Argentina. La cepa se identificó mediante pruebas bioquímicas y análisis filogenético del gen ARNr 16S. Además, se detectó el gen estructural que codifica para la mundticina KS mediante técnicas de PCR. La investigación de los factores de virulencia reveló que la cepa de E. mundtii tw278 no presentó actividad gelatinasa ni hemolítica y fue susceptible a todos los antibióticos analizados, excepto la cefalotina. La máxima actividad inhibitoria se logró al final de la fase logarítmica cuando se utilizó el caldo MRS como medio de cultivo a 35 °C. Luego de 12 h de incubación, el sobrenadante libre de células (SLC) alcanzó un título de 163 840 unidades arbitrarias por mililitro contra la cepa indicadora de Listeria innocua ATCC 33090. El SLC exhibió actividad contra todas las cepas de Listeria ensayadas, Enterococcus faecalis ATCC 29212, enterococos resistentes a vancomicina (Van A, Van B y Van C), Lactobacillus plantarum TwLb 5 y Vibrio anguilarum V10. Este sería el primer estudio que informa el aislamiento de una cepa bacteriocinogénica de E. mundtii aislada del contenido intestinal de Hemiodema spectabilis.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Marisol Vallejo, Franco M. Sosa, Romina B. Parada, Luis F. Aguirre, Emilio R. Marguet

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).