Guías para la vacunación de perros (caninos) y gatos (felinos) en Perú
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15205Palabras clave:
manual, vacunación, perros, gatos, COLAVACResumen
El Comité Peruano de COLAVAC ha elaborado la presente guía de vacunación para el médico veterinario peruano con la finalidad de ser utilizada como una herramienta en el diseño de calendarios de vacunación para perros y gatos, con base en análisis de riesgo, presencia de enfermedades endémicas y características de las vacunas actualmente disponibles en el Perú. El documento presenta recomendaciones de calendarios de vacunación con vacunas de uso esencial, así como aquellas de uso opcional. La vacunación es un acto médico, por lo que la decisión final debe ser tomada por el clínico considerando, además de los factores antes mencionados, las características propias de cada paciente incluyendo el riesgo/beneficio de la inmunización. En cada caso, la estrategia de vacunación debe ser comentada al propietario para que este pueda tomar una decisión informada.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Alicia Rubio, Ricardo Martínez Ávila, Héctor Guzmán Iturbe, Fernando Chávez Zapata, Gabriela De la Colina, José Salazar Guevara, Ignacio Antonio Ramírez, Helio Autrán de Morais, Jorge Guerrero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).