Eficacia de florfenicol para el tratamiento de infecciones por Pasteurela multocida y Mannheimia haemolitica en alpacas (Vicugna pacos)
Resumen
El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del tratamiento con florfenicol en dosis de 20 mg/kg por vía i.m. en el tratamiento de infecciones causadas por Pasteurela multocida y Mannheimia haemolitica en alpacas. Se determinó la tasa de eficacia según la concentración inhibitoria mínima (CIM) de la bacteria infectante. Para esto, fue realizada una simulación de Monte Carlo de los parámetros farmacocinéticos para 10 000 eventos y el análisis farmacocinético/farmacodinámico (PK/PD). Las tasas de eficacia estimadas para P. multocida fueron del 99, 20 y 1% según las CIM de las cepas 0.5, 1 y 2, respectivamente, mientras que las tasas de eficacia estimadas para M. haemolitica fueron de 100, 95 y 3% según las CIM de las cepas 0.5, 1 y 2, respectivamente. La probabilidad de obtener la cura bacteriológica después del tratamiento disminuyó de manera altamente significativa para infecciones causadas por bacterias con CIM superiores a 0.5 µg/ml para P. multocida (p˂0.01) y 1 µg/ml para M. haemolitica (p˂0.01). Los resultados evidencian la necesidad de incorporar en el protocolo terapéutico el aislamiento bacteriológico, la determinación de la CIM y la optimización de la dosis terapéutica según la susceptibilidad de las cepas de P. multocida y M. haemolitica a fin de evitar fallas terapéuticas y, consecuentemente, potenciar el desarrollo de resistencia bacteriana.
Descargas
Derechos de autor 2019 Marcos Ferrante, Sheila Rezler Wosiacki

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

La Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP) de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/index.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).