SEROPREVALENCIA DEL VIRUS DE LA RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA EN BOVINOS DE CRIANZA EXTENSIVA ENLA ZONA DE CAJAMARCA.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v17i2.1529Palabras clave:
Bovino, virus herpes bovino tipo 1, VHB-1, rinotraqueitis infecciosa bovina, RIB, crianza extensiva, neutralización viral, anticuerposResumen
La prevalencia del virus herpes bovino 1 (BHV-1) se determinó en bovinos de crianza extensiva, sin historia de vacunación, y mayormente cruzados, en tres distritos de la provincia de San Pablo, Cajamarca. Se colectaron 480 muestras de sangre de bovinos para la detección de anticuerpos contra el BHV-1 mediante la prueba de neutralización viral. Se determinó que el 0.6 ± 0.7% (3/480) de los animales presentaron anticuerpos contra el BHV-1. Las tres vacas serorreactoras fueron Holstein, mayores de 6 años de edad y pertenecieron a un solo hato, y presentaron títulos de anticuerpos de 1:64 (2) y 1:32 (1). Los resultados indicaron que la enfermedad se encuentra poco difundida entre los animales de la zona en estudio, por lo que se deberá evitar el ingreso de animales infectados.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Alberto Manchego S., Víctor Bazán R., Hermelinda Rivera G.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).