FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Toxoplasma gondii EN MONOS CEBUS APELLA CRIADOS EN CAUTIVERIO.
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v16i2.1565Palabras clave:
Toxoplasmosis, Toxoplasma gondi, hemaglutinación indirecta, Cebus apella, primate, zoológicoResumen
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de portadores de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en primates de la especie Cebus apella en el zoológico del Patronato del Parque de las Leyendas, ubicado en la ciudad de Lima. Se tomaron 62 muestras de suero sanguíneo y se evaluó la presencia de anticuerpos contra T. gondii mediante la prueba de hemaglutinación indirecta (HAI). Se encontró el 90.3% (56/62) de sueros positivos, sin que hubiera diferencia estadística significativa entre sexo o grupos etáreos (juveniles y adultos). Los resultados mostraron una elevada tasa de primates reactores a este parásito, que puede deberse al elevado número de gatos que transitan libremente en los alrededores de los ambientes asignados a los primates.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Amanda Chávez V., Eva Casas A., Francisco Suárez A., César Gavidia Ch., Karina Muñoz D., Federico Gutiérrez A

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).