FRECUENCIA DE Dirofilaria immitis EN CANINOS DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v15i2.1584Palabras clave:
Dirofilariosis, ELISA, gusano del corazón, Dirochek, río Rímac.Resumen
La dirofilariosis canina, conocida también como “gusano del corazón”, es una parasitosis ocasionada por el nemátode Dirofilaria immitis. Se localiza en el corazón de los caninos ocasionando una enfermedad cardiopulmonar que repercute en el hígado y riñones. Los hospederos intermediarios son los mosquitos hembras del género Culex, Aedes y Anopheles. El objetivo del estudio fue evaluar la prevalencia de este parásito en los caninos del distrito de San Juan de Lurigancho (ribereño al río Rímac). Se tomaron al azar muestras de sangre de 107 perros, aparentemente sanos, mayores de 6 meses, sin distinción de raza o sexo, entre mayo a junio del 2002. Se utilizó para su diagnóstico la prueba enzimática de ELISA (Dirochek. Synbiotic®). Se hallaron 6 animales positivos, los cuales representan una frecuencia de 5.5±4.7%. No se encontraron diferencias debidas a sexo o tiempo de permanencia en el domicilio. Se concluye que la frecuencia de dirofilariosis en los caninos de este distrito fue moderada y se mantiene similar con relación a los diagnósticos inmunoenzimáticos previos realizados en diversos distritos de Lima Metropolitana.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Jésica Corimanya P., Amanda Chávez V., Eva Casas A., Diego Díaz C.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).