Descripción osteológica del puma andino (Puma concolor): II. Esqueleto axial
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15685Palabras clave:
puma, esqueleto axial,, cráneo, vertebras, costillasResumen
Se estudiaron dos esqueletos axiales de puma (Puma concolor), uno macho y otro hembra, que fueran decomisados en la provincia de Canchis (Perú) y cedidos al Centro de Investigación IVITA en virtud del Acta de Custodia Temporal N.° 01-2015-SERFORATFFS- Cusco, y con autorización de investigación N° 158-2015-SERFOR-DGGSPFFS. Se utilizó el método estándar para la disección del esqueleto y los términos utilizados están de acuerdo con la Nómina Anatómica Veterinaria. Las mediciones se realizaron con un calibrador vernier. A nivel del cráneo y mandíbula destacan las eminencias y depresiones relacionadas con el origen e inserción de músculos, tales como la cresta nucal, cresta sagital, la fosa masetérica y la fosa del parietal. La columna vertebral en conjunto asemeja a lo descrito en los gatos, a excepción de ciertas particularidades que son más prominentes, como la apófisis accesoria y la apófisis mamilar. A nivel de las vértebras torácicas, la vértebra anticlinal es la T11, teniendo esta una apófisis espinosa de menor longitud. Las costillas y el esternón siguen los patrones descritos para los demás felinos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Celso Zapata, Joel I. Pacheco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).