El riesgo en la utilización de la cinta métrica torácica como método de pesaje bovino. Análisis estadístico
DOI:
https://doi.org/10.15381/rivep.v30i1.15669Palabras clave:
coeficiente de concordancia de Lin, curva de supervivencia, gráfico de Bland-Altman, pesaje indirectoResumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar si los métodos de pesaje mediante balanza digital (gold standard) e indirecto por medición torácica son concordantes aplicando el Coeficiente de Concordancia Lin (CCC), el Gráfico de Bland-Altman y la Curva de Supervivencia de la diferencia de las medias en bovinos Nelore. Se analizaron los datos de 46 novillos reportados en Watanabe et al. (2017) aplicando métodos alternativos. Se observó un peso medio mayor en las medidas obtenidas con balanza digital, mientras que el rango obtenido con la cinta torácica fue mayor, con una diferencia media entre los pesos de 13.8 kg. Además, el peso obtenido con la balanza digital presenta un mínimo y mediana mayor que el obtenido mediante la cinta torácica. Se comprobó con los tres métodos que las mediciones con la balanza digital y la cinta torácica no son concordantes para los datos del peso de novillos Nelore. Las medidas presentan diferencias que imposibilitan que estos métodos sean intercambiables; por lo tanto, el cálculo del peso de bovinos Nelore mediante la cinta torácica proporciona medidas que pueden llevar a conclusiones erróneas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Vanessa Martínez Jiménez, Josmar Mazucheli, Isabele Picada Emanuelli

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y tambien sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el articulo publicado en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP)(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (RIVEP).
c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, numero y fecha).